El factor clave del ÉXITO CON MAYÚSCULAS de la web de una pyme (primera parte)

Imagínate que vas por la calle y al lado de una farola te encuentras un montoncito de folletos de un restaurante. El folleto, de diseño profesional y atractivo, explica qué clase de cocina hace, su historia y los servicios especiales que ofrece para celebraciones y eventos. Incluye también la carta y los menús con los precios y apetitosas fotografías de los platos, un mapa de situación y el teléfono y el e-mail de contacto. Coges uno de los folletos del montoncito, lo doblas y te lo metes en el bolsillo.

Más adelante, al lado de un semáforo, encuentras otro montoncito de folletos, esta vez de una tienda de moda, un poco más allá de una tienda de muebles y al lado de la puerta de tu casa, de un instalador de equipos de aire acondicionado.

Cuando llegas a tu casa, sacas todos los folletos doblados del bolsillo y los
tiras a la papelera.

El caso es que la inmensa mayoría de las webs de pymes que hay en «la infinita calle internet» tienen un aspecto y utilidad parecidos y comparten el mismo desventurado destino.

Hay algunas pymes que se preocupan más que otras del posicionamiento de sus montoncitos de folletos y dedican cierto esfuerzo a intentar colocarlos en algún rincón de la zona más transitada de la calle, unas peleándose ellas mismas por los mejores sitios y vigilando que no se los quiten y otras pagando a la banda que domina la calle para que se los reserve, aunque el problema es que hay pocos sitios buenos y la banda tiene montada una subasta para guardárselos a las pymes que paguen más.

Estas son las pymes que se preocupan del posicionamiento de sus webs en los buscadores e invierten en acciones de SEO, SEM, SMM y márketing online en general.

Nunguna de las pymes mencionadas hasta ahora está aplicando el «factor clave del ÉXITO CON MAYÚSCULAS de una web» ya que todas ellas, como la inmensa mayoría, han concebido su web como un folleto que explica «Quiénes son», «Qué hacen», «Dónde están», «Como contactar con ellos» y que expone una «Galería de imágenes y videos», así como sus productos y/o servicios, de forma más o menos atractiva.

El «factor clave del ÉXITO CON MAYÚSCULAS de una web» es que la web sea una representación online del negocio de la pyme. Esto significa que sea una web concebida específicamente para hacer negocio, no como un simple folleto, catálogo o tarjeta de presentación.

Pero, ¿qué es exactamente una representación online del negocio de la pyme?

Se podria pensar que, en el caso de un pequeño comercio, consistiría simplemente en implementar una tienda online o, en el caso de un hotel, se trataría de incorporar un motor de reservas. Pero la cosa no resulta tan sencilla. Si lo fuese, está claro que hace mucho tiempo que la mayoría de las pymes tendrían perfectas representaciones online de sus negocios, en lugar de montoncitos de folletos y catálogos diseminados por los rincones más insospechados de internet.

El elemento esencial de la representación online del negocio de una pyme es la interactividad con el cliente. De la misma forma que en cualquier pyme el negocio se genera a través de interacciones de diversos tipos con los clientes o potenciales clientes, la interactividad en la web de una pyme debe ser tal que optimice la posibilidad de generar directamente el negocio.

En función de cada sector de actividad y del funcionamiento de cada pyme en concreto, el grado de complejidad de la interactividad puede variar enormemente. Por ejemplo, para un pequeño comercio puede reducirse a una tienda online básica con una breve serie de funcionalidades simples encadenadas (ver productos, añadir los productos seleccionados al carrito, pagar), pero para un gran portal de comercio online tipo Amazon puede complicarse extraordinariamente mediante múltiples y diversas funcionalidades complejas que pueden entrelazarse de muchas maneras. Otro ejemplo parecido sería la comparación entre un hotel y una O.T.A. (Online Travel Agency – Agencia de Viajes Online) tipo Booking.

Entonces surge la pregunta del millón: ¿puede cualquier pyme implementar el «factor clave del ÉXITO CON MAYÚSCULAS» en su web?

La respuesta es un SI ROTUNDO. En próximas partes de este artículo expondré ejemplos y explicaré cómo hacerlo.

Check Also

13 razones para NO abrir una tienda online

Con la cantidad de ofertas que aparecen por todos los rincones para montar una tienda …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *